Basado en un webtoon. En un principio me sentía decepcionada porque la historia me sonaba a Rec, con eso de que estaban aislados debido a un suceso inesperado (en Rec un virus, acá monstruos, pero para el caso es igual, porque se encontraban sin contacto con el exterior y se podían contagiar fácilmente, aunque falta la cámara y a la protagonista diciendo "grábalo todo"); a pesar de ello, con el pasar de los capítulos se volvió adictivo y ya no podía dejar de verla.
De hecho el capítulo 9, ya para finalizar todo se pone aún más caótico y eso me encantó. Lo que no me pareció es que en un momento y sin darme cuenta, la trama de los monstruos que estuvo tan presente en los primeros episodios pasaron a segundo plano. Además, en algunas ocasiones me daba la impresión de estar en un juego de video debido a los gráficos empleados.
Esta primera temporada se la lleva la "bombera" (이시영), sin lugar a dudas. Ya estoy esperando la segunda temporada... ¡Qué buen 드라마!
"No se preocupen por los monstruos. Los humanos damos más miedo"
Ahora mismo padezco el vacío existencial que se siente cuando se termina un 드라마, esa sensación que hace mucho no sentía y ya extrañaba jajaja... porque de hecho, y si no me fallan las cuentas, llevaba casi seis largos años sin ver un 드라마 completo y créanme que lo intenté, comencé a ver Recuerdos de la Alhambra (알함브라 궁전의 추억), vi algunos capítulos de Crash landing on you (사랑의 불시착) y ni porque sale 현빈 como protagonista las terminé de ver. De hecho, creo que en el que más avancé fue en Goo Hae Ryung, la historiadora novata (신입사관 구해령), pero apenas llegué al capítulo 5, pero por problemas técnicos tampoco la acabé y me aburrí; comencé a ver otros en Netflix pero ninguno me atrapaba como antes, de hecho ver 드라마 ya se me hacía una pérdida del tiempo, sumado a que tenía otras ocupaciones que consumían más mi tiempo y porque considero perdieron la esencia de los de antaño y digamos que ya estaba descontenta con siempre la misma historia de amor romántico... pero... de eso hablaremos en otra ocasión...
El caso es que me animé a ver éste por recomendación de una amiga, y pues al principio el personaje de 변혁 (최시원) me parecía bastante forzado pero después del capítulo 4 aproximadamente., me cayó bien y se me hizo muy gracioso.
Qué frustrante no poder captar tanto como yo quisiera pero aquí están algunas de las palabras que decían con mayor frecuencia:
변혁 - revolución, cambio
헬조선 - infierno de Jeoson
민들레 - diente de león
재벌 삼세 – heredero empresario
혹시 -¿será que…? ¿de casualidad? (prácticamente se pronuncia como 옥시)
무슨 소리? - ¿Qué dices?
무슨 일이? - ¿Qué sucede?
인턴 만이 살 길이다 - Pasantía o muerte (lit. sólo la pasantía es el camino para vivir)
앞으로 – de aquí en adelante
특히 – especialmente
난 믿어? – ¿confías en mí?
개새끼 – hijo de perra
조심 – cuidado
글쎄 – (bueno)
¿? - trato (no logré determinar cómo se escribe u.u)
-"Si no sentimos la chispa, prométeme que estarás satisfecho siendo mi amigo"
-"Cuando un camino termina, empieza otro. Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana. Cuando el invierno termina aparece la primavera. Cuando yo caigo una versión mía más fuerte se alza de las ruinas. El mejor cierre abre un camino para un nuevo comienzo. La desesperación sincera trae esperanza"
La historia comienza cuando el joven Song Joo (un destacado pianista y único heredero del Grupo Global) y Jung Suh (hija única del destacado arquitecto que construyó los edificios del Grupo Global) son dos enamorados adolescentes. Ambos son amigos de la infancia y comparten un destino muy similar: Song Joo perdió a su padre, y Jung Suh su madre. Todo cambia cuando el padre de la niña se casa con Tae Mi Ra, una famosa actriz y modelo coreana, quien trae consigo a sus hijos, la ambiciosa Yu Ri y al irracional pero sensible pintor Tae Hwa. Se desata una serie de conflictos cuando el hermanastro comienza a demostrar sentimientos románticos hacia Jung Suh. Por otra parte, Yu Ri apoyada por su madre, comienzan a maltratar a Jung Suh. Yu Ri hace todo lo posible para arrebatarle el novio a su hermanastra. Años más tarde ella tiene un accidente causado por su hermanasta Yu Ri la cual pierde la memoria olvidando por completo a Song Joo, quien le prometió que volvería para estar a su lado.
Esta historia demostrará que quienes están destinados a estar juntos, se reencontrarán. Una historia llena de fe, esperanza y amor.
Hace diez años que se emitía este dorama ¡diez! Sí, ya se ve viejito y toda la cosa pero si me preguntan, creo que se ha vuelto un clásico. En algún lado leí que llegó a ser el 드라마 más visto en la región asiática. Y la Wikipedia dice que se convirtió en el drama coreano más famoso del mundo. Nah, sigo prefiriendo otros doramas pero éste ha hecho un buen trabajo. A pesar de que son 20 capítulos los saben aprovechar muy bien y creo que en ningún momento hay esos vacíos que se sienten en muchos otros doramas y que llenan con cualquier cosa. Me atrapó la historia en cada instante, lo reconozco. Y si quieren saberlo sí, pequeñas lágrimas escaparon de mis ojos.
Cosas relevantes:
좋아싫어?
Aprendí a decir cielo 천국 (en el aspecto metafísico, si es que le puedo llamar así) y escalera, 계단.
Por un momento me recordó a "청담동 앨리스" por eso del diseño de ropa.
Todos perfectos en su papel. Muy creíbles todos los personajes: La buena, la mala, el que sufre por amor.. Pero muy mal por los de producción. ¿Qué es eso de que se asome el micrófono en una de las escenas más llegadoras cruciales? En dos ocasiones me tocó ver el aparatejo, una en el carrusel y otra en...
Míster 장 es otro de los puntos fuertes de la historia ¿o es mi imaginación? Todos quisiéramos tener un asistente, amigo, camarada...como él. Además las caras que puso cuando renunció 차송주 no tiene precio. Leal hasta el final y hasta cocinero resultó.
De las cosas que me parecieron muy personalmente cómicas están que la película que ven cuando viajan en el camión es "Love Story", la misma que de inmediato me pareció familiar al salir también en 소중한 날의 꿈 (Green Days), aunque en dibujos animados. Al parecer esta película tiene gran influencia en Corea: Sale en el dorama, en Green days (소중한 날의 꿈) y después me enteré que es la base de inspiración para 사랑비 (Love Rides the Rain), donde sale 장근석 오빠.
Y aquí entre nos’ un 비밀: me encanta cómo habla el actor que da vida a 송주. Tiene un no sé qué que qué se yo, su pronunciación es rara y 좋아! Ya estoy divagando. Aquí la dejo. Aunque si recuerdo algo más amenazo con volver.... O.o
잘 살자!
Actualización (18JUN2014) Pues resulta que Mr. 장 es muy popular e importante en Corea. Dentro de su personaje en el drama muchos le preguntaban que dónde había aprendido el coreano o que lo hablaba muy bien, qué nacionalidad tenía, etcétera y cuando él respondía decía que era un auténtico coreano y supongo muchos no le creímos. Resulta que en realidad nació en Alemania llevando por nombre Bernharnd Quandt, llegó a Corea a las 24 años, participó en varios dramas (siendo Escalera al cielo el cuarto), se cambió el nombre dos veces (ahora lo conocen todos por 이참, romanizado como Lee Charm) y actualmente ocupa la jefatura de la Organización del Turismo de Corea (KTO). ¿Quieran saber más de él? Les dejo el enlace donde me enteré del chisme: "El alemán favorito de Corea del Sur" (es un artículo traducido de la DeutscheWelle). ¡이참 para presidente de Corea! Bueno no, eso ya sería mucho pero el tipo me cae muy bien.
No recuerdo por qué pero llevo varios días repitiendo 김수한무...momento clásico dentro del 드라마 "시크릿 카든", pues busqué y encontré que son 80 palabras las que en total dice 현빈 (en realidad son menos porque en el dorama no las dice todas, según logro escuchar).
김수한무 거북이와 두루미 삼천갑자 동방삭 치치카포 사리사리센타, 워리워리,새프리카 무두셀라 구름이 허리케인 담벼락 서생원에 고양이 바둑이는 돌돌이.
Advierto que ando de spoiler…
En las primeras horas de ese día que fue declarado “El fin del mundo”, yo terminaba de ver 49 일, que no fue un dorama, fue un doramón… eso se escucha raro pero así fue, se ha constituido como uno de los doramas que más me han gustado, porque tiene todos los elementos para atrapar a la gente de principio a fin: Una historia fantástica pero coherente (después de Secret Garden o Mi novia es un Gumiho, uno puede esperar lo que sea), intrigas, traiciones, historias de amor, historias de lágrimas, escenas graciosas, excelentes actores, dinamimsimo, lindos paisajes (no podía ser de otra forma, ¡es Corea!), producción y dirección que es de aplaudirse, chicos guapos que no podían faltar ... y más.
Pero paso a paso: Mi primera impresión fue: ¿Soy yo o este dorama remite de inmediato a la clásica Ghost: La sombra del amor? Es algo parecido: La protagonista, debido a un accidente, casi muere y anda vagando como alma en pena. Tiene 49 días para conseguir 3 lágrimas de amor verdadero, no contando las lágrimas de su familia. Durante esta travesía estará acompañada de alguien especial: La huesuda, que no es un "ángel de la muerte" (como la llama la protagonista) sino un "programador", que además cuenta con alta tecnología como el elevador (eleveitor, en tono coreano) o el teléfono celular. A pesar de que es un drama, también resulta ser muy cómico por este tipo de detalles. Como sea, si la muerte... bueno, los programadores son tan guapos yo no pondría resistencia alguna a que me llevasen a mi otra vida.
Las actuaciones de todos los personajes son excelentes, siendo mis favoritas:
Lee Yo Won (interpretando a Song Yi Kiung). Variar entre la actuación de Song Yi Kiung y la de Shin Ji Hyun, con las personalidades que cada una tiene y los momentos que está viviendo, cada situación por la que tiene que pasar…. Definitivamente este papel lo interpretó muy bien.
Jung Il Woo (interpretando al programador y a Song Yi Soo), con este último reí con las variadas escenas graciosas que hace: Cuando está en el concierto, escribiendo música, las veces que hace el tono de llamada en el teléfono de Kiung. Pero también se llora, por ejemplo cuando se despiden él y Song Yi Kiung.
Este dorama me atrapó desde el primer capítulo. Tiene "dinamismo” que no perdió en ninguno de sus 20 capítulos. Quizá se deba a que, como la protagonista sólo cuenta con 49 días para atrapar esas tres lágrimas, se mantiene activa durante todos esos días, corriendo de aquí para allá, haciendo una cosa u otra. Por ello, no hay relleno porque la historia que podría parecer secundaria (la de Yi Soo y Yi Kiung) es en realidad paralela, dando como resultado una mescolanza llamativa de ambas historias y las historias que tienen alrededor de ellas (como el papá de Ji Hyun que tiene que ser operado), ni siquiera la de la empresa de Ji Hyun que entra en quiebra, porque es por ello que se origina todo el odio de Ji Hyun hacia Min Ho y hablando de eso, la forma en que se cuenta la historia también es un punto a su favor: ¿Cuántos no creímos que el amor entre Ji Hyun y Min Ho era sincero? A mí también me engañaron.
Momentos de reflexión
Irremediablemente pensé en mi situación. Suponiendo por algunos instantes que dicha historia fuera cierta, encontrándome en los zapatos de Shin Ji Hyun ¿podría ser capaz de obtener tres lágrimas de amor verdadero? Muchos creemos que contamos con amigos que son verdaderos y después del tiempo nos damos cuenta que no son tan especiales como creíamos… rayos, creo que ya me estoy proyectando. Como sea, de vez en cuando bien valdría la pena ponerse a reflexionar con quién contamos incondicionalmente en el presente, quizá nos topemos que estamos más solos de lo que pensábamos (o con suerte, todo lo contrario), pero es mejor saberlo que ignorarlo, para que en alguna situación, la menos pensada, el contar o no contar con la gente no nos tome por sorpresa.
Sam Soon: La gente se define como quiere, y actúa como quiere. Así que nunca descubres como son.
Jin Hun: Pero tres años es dudar mucho. Usualmente el periodo de duración son dos años.
Sam Soon: ¿Periodo de duración?
Jin Hun: cuando una pareja empieza a desearse, las hormonas liberan testosterona y estrógenos, el deseo por el otro es más intenso, y cuando se enamoran se produce la dopamina y la serotonina. La serotonina es la sustancia más importante en el amor. Hace que una persona se vuelva loca. La siguiente etapa es cuando la pareja quiere tener mas intimidad y eso los lleva finalmente al sexo u optan por el matrimonio.
[Las novelas coreanas traen mensajes interesantes de vez en cuando]
Sin duda, es un dorama con importante contenido histórico y cultural y que por ello me llamó la atención. Se trata de la 구미호, un zorro de nueve colas, según la leyenda se alimenta de hígados humanos. Y también, creo que ha sido la historia más fantasiosa que he visto, después de Secret Garden.
También ha tenido su "rellenito" del que no todos los doramas se salvan. En este caso se trata de la relación de la tía de Dae Woong con el Director. Confieso que al principio esto me parecía odioso pero con el tiempo logré adaptarme y hasta se me hicieron cómicos los gestos del Director.
Además, la protagonista que interpreta a Mi Ho me ha caído muy bien. La dulzura que aplicó al personaje y su lado cómico lo he disfrutado mucho. Y cuando le toca hacerla de seria, también logra intimidar.
La historia comienza a alocarse al capítulo 12 cuando pasa de todo y a mi parecer tuvieron que introducir forzosamente al duende que le tiraron su árbol y quiere quedarse con la perla.
Y con todo, la historia estaba medianamente bien, pero el final me he decepcionado un poquito al saber que Mi Ho seguiría siendo un 구미호, aunque con una sola cola. Hubiera sido perfecto que se quedara por fin como una humana.
«El Gumiho», «Hoi Hoi», «lluvia de zorro», «Real accion... my dream», «El fuego de duende» y más, es lo que se puede observar en este dorama. También sirve para practicar varias palabras que a lo largo de toda la historia se repetirán muchas veces: 고기 «carne», 맛있다 «delicioso», o cómo decirle a alguien que lo quieres «mucho, mucho, mucho, mucho»:
Desde que leí la trama sabía que este sería el siguiente dorama en mi lista. La historia me llamó mucho la atención. Una paciente de cáncer terminal que le dan esperanza de máximo 6 meses de vida ¿Y qué hacer con ello? No hay tiempo que perder. Y en este lapso la protagonista Lee Yeon Jae (Kim Sun Ah) querrá cumplir sus sueños.
Y sucede que volví a llorar con un dorama. (¡Es el colmo! ¬¬"). De por sí el tema es lacrimógeno pero esto no se lograría tan bien si no fuera por el profesionalismo en la actuación de Kim Sun Ah.
Y de fondo conceptos interesantes como ser humano y a nivel cultural:
Ese mensaje tan marcado de "no te quedes solterona, es lo peor que te puede pasar". La diferencia de clases que en los doramas (y en general en las telenovelas), siempre se acaba resolviendo simplemente porque es un dorama.
La difícil situación de confesarle a una madre que se padece cáncer terminal (nudo en la garganta).
Las jocosas situaciones donde el yerno o la nuera se presentan con los suegros.
Lo más importante: Vivir. Hacer el intento por vivir día a día. No caer en el mensaje de "Hoy puede ser el último día de tu vida y vive como si lo fuera", pero ser consciente de que solo se tiene una vida y cada quien la ocupa a su manera.
El desenlace fue dramático porque el día que quería ver el final Viki no jalaba D: aunque el final como tal estuvo bien "a secas", quizá si hubiera tenido el final de la típica boda no me hubiera gustado y sí hubiera sido con una muerte trágica y dolorosa yo huibera sufrido :S Así que bien, por ese final neutral y esperanzador, si es que lo puedo llamar así. Además, eso le otorga mayor credibilidad (aunque sólo sea un dorama) pues en la vida no todo es felicidad.
El tango tan ameno y pasional que le da un toque -hasta ahora- único en los doramas que se me han cruzado en el camino. Y hablando de tango: Una de mis escenas favoritas es esta:
A uno lo deja perplejo, sin respirar...(¿O habré sido la única con este tipo de sensaciones? ^_^)
Por cierto, a parte del tango, ¿Tendrá algo que ver con la película homónima que protaginiza Al Pacino? Como sea, dorama 100% recomendado :)
Confieso que Secret Garden (시크릿 가든) se me hizo en un principio bastante floja (podría decir que hasta aburrida). Iba en el capítulo 4 y sentí que de entrada, todo lo que había pasado lo pudieron haber puesto en capítulo y medio. Muchas cosas se me hacían de sobra. Y encima, la historia hasta ese momento no parecía aportar nada nuevo: El rico malo que se enamora de la pobre y dulce mujer. Tienen peleas por sus diferencias sociales y bla, bla, bla. Aun con todo seguí adelante ya que era un gusto volver a ver a Hyun Bin desde que vi Kim Sam Soon hace algunos años (cierto es también que se prefiere el look de aquella telenovela con sus vestimentas de mírame a fuerzas y a mi parecer el otro corte de cabello le favorece más).
Como sea, continué observándola. Cuando llegamos al cap. 5 todo cambió y aunque la historia se volvió fantasiosa estuvo bien para agregarle el tono humorístico que le hacía falta a la historia tan plana. Y poco a poco la historia me absorbió de sobremanera, los últimos capítulos se me hicieron cortititos y la historia recuperó mi expectación inicial. Una vez Hyun Bin nos demuestra por qué es Hyun Bin. Y bueno, también hay que reconocer que la protagonista actúa muy bien. Siento que sí tiene bastante relleno pero con todo ahhhh!! me gustó me gustó, me gustó!!! :)
[Lo mejor de todo es cuando mi cel suena como el de ella xD]
Y por supuesto ¿Quién carambas no quedó fascinada con la canción de That Man /Woman?
Momo, o la extraña historia de los ladrones de tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres, es una novela escrita por Michael Ende, publicada en 1973.
Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo*
No sé cuándo fue la primera vez que oí hablar de Momo, pero quizá el recuerdo que tengo más presente es cuando Sam Soon (dorama "My name is Kim Sam Soon), habla con la sobrina de Hyun Bin y le dice que ella es como Momo, porque a Momo le encanta escuchar a sus amigos. Luego cuando esta niñita, de la que no recuerdo el nombre, comienza a imaginarse toda la historia de Momo. En su tiempo creí que esa escena estaba de más, pero ahora pienso volver a verla para recordar bien lo que allí se relata.
Lo vi en una feria del libro pero mi presupuesto me limitó a no comprarlo. Hace ya varios meses conseguí la película. Dos o tres veces fueron mis intentos por verla y acabarla pero nunca lo logré; me parece algo aburrida. Hace unos meses conseguí el libro y apenas terminé de leerlo y pues me ha gustado (al parecer las versiones en filme de diversos libros siempre dejan mucho que desear).
Por un momento me sentí como en la narración del principito, pues si bien podría considerarse una historia juvenil, ambas, tanto Momo como El Principito resaltan mensajes trascedentes para cualquier ser humano y que a veces por el ajetreo de la vida misma fácilmente pasan desapercibidos. Yo creo que se puede considerar un clásico desde ya, aunque eso solo el tiempo lo dirá.
El elemento principal es el tiempo, los hombres del traje gris tratan de hacerles ver a los seres huamnos que es importantísimo el ahorro del tiempo y que es necesario no desperdiciarlo en nimiedades (que para ellos es pasar el tiempo con los amigos, contemplar los pequeños detalles de la vida, etc), porque su premisa es que el tiempo ahorrado vale el doble. Pero el tiempo no se ahorra, y uno lo aprovecha como cree mejor. Lo importante es no dejarse atrapar por la rutina y no saber en qué se ha empleado el tiempo. La excusa común de "no tener tiempo" es, a todas luces, falsa, porque uno tiene tiempo para lo que realmente le interesa, eso lo he comprobado con creces. Utilizar el tiempo como nos convenga creo que es la moraleja de esta historia.
-Eso da otros cincuenta y cinco millones ciento ochenta y ocho mil, que pierde. Sabemos, además, que va una vez a la semana al cine, que una vez a la semana canta en un orfeón, que tiene un grupo de amigos, con los que se reúne dos veces por semana y que a veces incluso lee un libro. En resumen, que mata usted el tiempo con actividades inútiles, y eso durante unas tres horas diarias, lo que da ciento sesenta y cinco millones quinientos sesenta y cuatro mil...*
Si lo veo desde el punto de vista del niño, del puberto... del joven lector es una novela rica ergo enriquecedora, con muchas enseñanzas y con una historia que logra que cualquiera quede prendido de ella casi casi al instante. Pero si se contempla por un adulto como yo, nos hace entrar en razón o en el mejor de los casos será una especie de recordatorio, de alerta, sólo para constatar que todo está en orden y que no hemos caído en el poder de los hombres que visten de gris, que no estamos a merced de ellos y que no hemos dejado que ahorren nuestro tiempo. Es difícil afirmar que no es así porque siempre estamos a expensas del otro y también nosotros consumismo el tiempo de los demás, a veces en vano y a veces sin querer. Pero mientras quede tiempo de charlar con los amigos, de contemplar un bello atardecer, puede que siga viva la esperanza...
[...] Por que cada hombre tiene su propio tiempo. y solo mientras siga siendo suyo se mantiene vivo*
Creo que ya me puse medio dramática, pero, ¿qué acaso el sistema actual en el que vivimos no se enfoca a eso, a hacer las cosas que supuestamente son reconocidas como importantes y trascendentes y dejar a un lado las cosas sin sentido? Y de fondo la enseñanza es grande o en mi caso, que ya estoy vieja, es la fórmula exacta para recordarme y tener presente que debemos tratar de consumir nuestro tiempo por nosotros solos y no a disposición de otros... utópico, porque cada vez las personas estamos encadenados a merced de los demás que de una u otra forma absorben nuestro valioso tiempo.
Así que ya no podían celebrar fiestas de verdad, ni alegres ni serias. El soñar se consideraba, entre ellas, casi un crimen. Pero lo que más les costaba soportar era el silencio. Porque en el silencio les sobrevenía el miedo, porque intuían lo que en realidad estaba ocurriendo con su vida. Por eso hacían ruido siempre que los amenazaba el silencio. Pero está claro que no se trataba de un ruido divertido, como el que reina allí donde juegan los niños, sino de uno airado y pesimista, que de día en día había más ruidosa la ciudad. El que a uno le gustara su trabajo y lo hiciera con amor no importaba; al contrario, eso sólo entretenía. Lo único importante era que hiciera el máximo trabajo en el mínimo de tiempo*
Y estos señores con trajes grises y que ahorran el tiempo (las horas, los minutos, los segundos), me hace recordar la canción de Joaquín Sabina (seee, mi maldita necedad de meterlo hasta en la sopa), con su canción de "¿Quién me ha robado el mes de abril? Porque es mi imaginación -o, volvemos a lo mismo-, mi necedad, le encuentro cierta relación cuando dice la canción:
"...Y cuando, por la calle, pasa la vida, como un huracán, el hombre del traje gris saca un sucio calendario del bolsillo y grita ¿quién me ha robado el mes de abril?"
Sería interesante saber si de verdad tiene relación con esto. Además, este cuento me recuerda la película "El precio del mañana" que no vi hace mucho. En ella el tiempo es la moneda de intercambio en un futuro y todos luchan por acumularlo ¿deja vú? .
Iba a poner más extractos que me parecieron importantes, pero espero que estos les hayan llamado la atención y se animen a leer Momo.Y claro, no es necesario decirlo, algún día espero leer a Momo en su idioma original es decir, en deutsch!:
Acá Sam Soon platicando con su hermana sobre su tienda de pasteles que curiosamente le quería poner "Momo".
Después de observar algunas de las pinturas de Edgar Ende (algunas de las cuales me dan miedo pero no puedo dejar de verlas) uno puede comprender un poco el por qué de las obras fantasiosas de su hijo, Michael Ende (las imágenes fueron extraídas de su sitio oficial) :
Curioso que me acabo de enterar que el escritor es también el creador de la llamada "Historia sin fin" (Die Unendliche Geschichte), cuya adaptación a la pantalla grande simplemente no me agrada, no sé por qué. A ver si me animo a comprar el libro.
P.D. No sé si cambiarle el nombre a mi tortuga por el de Casiopea, aunque la mía no revele ningún tipo de mensaje en su caparazón :S
[*extracto de Momo, Ediciones Alfaguara, 1989, p. 41, 65, 72, 146]
You're Beautiful (미남이시네요): Con alto contenido lacrimógeno, bastaaaante exagerada, pero muy, muy divertida, creo que ha sido el dorama con el que he reído más por tantas tonterías. Con algunos errorcillos de secuencia y uno que otro capítulo de más, pero de ahí en fuera todo bien :D 고미남!
[¡Auxilio! ¡Creo que me empieza a gustar el K-pop! :O]
El caracol de Noé (오하니), El espíritu del bosque (백승조) -que al principio tenía peinado de Justin Barbie-, el niño inteligente pero groserito, la mamá loca como cabra (su obsesión por las fotos es más grande que la mía), la maestra también bien safadita (me hubiera gustado tener una maestra así), algo que parecía intencionalmente la promoción de un refresco, las amigas locas de Oh Ha Ni, fighting!. Todo esto y más es Playful kiss que basada en un manga está dos dos.
Acabando de ver Cinderella Unni (Cinderella's Sister) 신데렐라 언니 Sólo sé que había muy bonitos paisajes :), que su casa está padre (quiero unas puertas como esas... se ve que son resistentes después de tanto azotón) y que los coreanos son muy gritones (ergo nos entenderíamos muy bien jajaja) :D
P.D. Es la primera que veo en su audio original y eso me ha gustado más que verlas en audio latino :)... hay que afinar el oído jajaja
Este es uno de los momentos más románticos... mmm, bueno, más simpáticos dentro de la novela coreana "Sam Soon", que a su vez nos muestra grandes consejos para lidiar cuando se acaba ese material tan indispensable en el baño :D
Al primer dorama siempre se le guardará especial cariño. Me alegro de que haya sido Todo sobre Eva y no cualquier otro. Con esta telenovela coreana me di cuenta de que las telenovelas en México son bastante vomitivas... bueno, en realidad eso ya lo sabía desde hace tiempo -y aun así me dejaba llevar por las tramas tan inmundas y de vez en cuando quedaba enganchada a una u otra-... no tengo perdón.
Todo sobre Eva tenía una trama diferente a cualquier telenovela que antes hubiera visto. Los personajes que a mi percepción parecen tan naturales; en México todos son tan forzados a actuar de cierta manera que para uno ya no es tan fácil dejarse llevar por la historia (están sobre actuados). La mala es muy mala. La buena es muy buena. Y ese elemento de hacer innecesarios besos y caricias, que al principio a uno se le hace tan raro pero después nos acostumbramos, sin mayor problema... no sé, todo es tan raro...