Mostrando las entradas con la etiqueta Doppelgänger. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Doppelgänger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014


viernes, 13 de diciembre de 2013

Viernes 13: Ballet y #PosMeSalto

Viernes 13 de...
Ballet...
El Lago de los cisnes en Arquitectura, allí a donde también me fugué la semana pasada, que es mejor que sofocarme en casa. El cisne negro fue lo mejor, más que el blanco que se supone es el protagonista. No me quedé dormida y ya es ganancia. Tardé más en llegar y esperar (y esperar, más de dos horas) que en lo que empezó y finalizó todo. Eso es no bueno pero no se puede tener todo en esta vida.


#PosMeSalto...
Porque subió el metro, pasó de $3 a $5.
¿#PosSeSaltó? Pos que dizque no, pos que dizque sí.... La verdad, de regreso sí me ahorré los 5 varos que me dolieron pagar cuando iba de ida. Fue en Copilco donde varios muchachos moviendo el torniquete, dejaron pasar a todos aquellos que no quisieran pagar la nueva tarifa, la afluencia era poca por lo que la maniobra fue fácil. En Indios había más gente; cuando yo llegué algunos curiosos se acercaban para ver qué pasaba pero conforme fue pasando el tiempo, cerca de las 4:00 p.m, ya eran bastantes los que desde afuera apoyaban a los que apenas iban a a abordar el metro a la voz de "¡por abajo, por abajo, por abajo!", "sin boleto, sin boleto", "sáltate", y sí, lo cierto es que la mayoría se pasaba por abajo y algunos más se saltaban, (de hecho varios hombres estuvieron a punto de no poder procrear por no medirle bien el agua a los camotes, quizá creyeron que sería pan comido y no fue así), niños, hombres, hasta aquellos que ya eran de la tercera edad se pasaban por abajo como muestra de apoyo a la manifestación, mujeres con niños en brazos le decían a la chica que estaba organizando la manifestación que le detuviera el niño mientras ellas pasaban por abajo. Y a los que pagaron, como es la cultura del mexicano le tocó una rechifla de aquellas, comenzaron con un buuu a los primeros en rajarse, para después pasar al tan socorrido p***, pura grilla, sana diversión, nada de vandalismo que reportar. Y fue un momento catártico para todos los que estuvimos allí, porque sabíamos que con ese acto de rebeldía no se iba a resolver nada, pura fiesta para no explotar, diría Octavio Paz. No podíamos engañarnos y sin embargo, estábamos presentes bajo un mismo dolor común. Y fue más entretenido que un partido de fútbol o un programa de chismes. Por un momento me sentí con esperanzas, con fe en el pueblo mexicano, pero después de dos horas, se esfumó.

Recordar...
Que hace un año estaba batallando en un examen que duró cuatro horas y se me hicieron insuficientes y creí que reprobaría. Y no fue así. Y fin.

domingo, 17 de noviembre de 2013

"Hay que saber la diferencia entre las personas que se van porque quieren irse, y las que se van porque no saben como quedarse..."

Frase motivacional del día de hoy y no, no es sarcasmo. Creo que en esta ocasión... quizá casi siempre yo me voy porque no sé cómo quedarme y luego que la otra parte no ayuda en lo más mínimo pues peor la cosa.

jueves, 7 de noviembre de 2013

"Cada persona está sola, con su propio dolor... y nutre sus propias esperanzas... se enfrenta a su propia batalla y sólo ella sabe lo que cuesta" - Bernard Curtis

sábado, 3 de agosto de 2013

sábado, 20 de julio de 2013

La cibeles mexicana

¿Y cómo sucedió? Andaba buscando la dirección del MUCA Roma, cuando por azares del destino me topé con «Fuente de Cibeles», ese nombre me parecía bastante familiar... de momento no recordé en qué canción de Sabina aparecía, pero Don Google me ayudó a recordar que "al pasar por la Cibeles se dispuso a bailar un vals". Después de que estuve analizando la canción gracias a un blog, decidí que quería conocer a la cibeles mexicana, y así fue, me sentí por un momento en España y por un instante "a la sombra de un león".

viernes, 19 de julio de 2013

Antípodas

Me sigue extrañando cómo a veces se acomodan las cosas. ¿No sucede a veces que nos topamos con cosas que no andábamos buscando pero son de nuestro mayor interés? O quizás no es que se acomoden sino que somos más estrictos con lo que estábamos buscando y por esa razón lo encontramos más fácil; atención selectiva, dirán algunos. Coincidencia, lo llamarán otros. Al parecer me voy a topar con lo que quiero encontrar.

Así me pasó hoy. Todo comenzó cuando veía el anuncio de un nuevo libro sobre Sabina que escribió su tocayo Joaquín Carbonell... ¿Sabina? ¿leí bien? Mis pupilas se dilataron (seguramente, yo no sentí nada y tampoco me acerqué un espejo para comprobarlo). Vi de qué editorial se trataba. Corrí hacia mis otros libros que tengo sobre Joaquín (las biografías que Menéndez Flores escribió hace un tiempo) y comprobé que no se trataba de la misma editorial. Sin embargo cogí "Perdonen la tristeza", lo hojeé y ahí estaba lo que aguardaba a mi lectura, así sin más, comencé a leer de una página cualquiera, al azar, sólo porque sí:

«Sabina y Anibas, por Joan Manuel Serrat
Dice el escritor peruano Julio Ramón Rybeiro que "todos tenemos un doble en las antípodas. Pero encontrarlo es muy difícil porque los dobles tienden siempre a efectuar el movimiento contrario".
Es difícil encontrarlo y más cuando se le busca, es cierto. En cambio, el doble da contigo siempre que le viene en gana.
El doble es alguien que está en nosotros, dentro de nosotros, y de vez en cuando se da a conocer, casi siempre para mayor gloria del personaje oficial.
Y tú le amas y le abominas y él a ti.
Y él te niega y te reconoce y viceversa.
El doble suele ser ese íntimo enemigo que te recuerda desde el espejo el paso de los años y el rastro de los daños. Ese mamón que nos traspasa las resacas de sus borracheras y las deudas de sus excesos y sus incompetencias. El monstruo que no nos cabe bajo la piel y nos arrastra con él por la vida para mostrarnos la belleza de lo inútil, para que nos enteremos de cómo lo sublime y lo sórdido caminan por la vida de la mano.
El doble es el compañero de viaje, el cómplice que siempre está del otro lado, sea cual sea el lado en el que se encuentre uno.
Mi doble se llama Tarrés.
Vivimos, el uno del otro y por el otro, manteniendo una relación a caballo del socio y el contrario, conscientes y resignados ambos a la "innoble servidumbre de amar seres humanos, y la más innoble que es amarse a uno mismo", como dijo Jaime Gil de Biedma.
Sabina, en cambio, no tiene dobles».

Aquí detuve mi lectura... El Doppelgänger, esa hermosa palabra alemana que se ha convertido en una de mis favoritas. Aquí aparece de nuevo ¿Y qué hice? No podía hacer otra cosa sino buscar el origen de esa frase de Julio Ramón Rybeiro, que tuvo a bien citar Serrat. Ya lo tengo en mis manos y seguramente lo reproduciré en alguna entrada apenas lo acabe de leer.

Sin embargo, toda la tarde estuve repitiendo parte de esa frase: "Todos tenemos un doble en las Antípodas". ¿Antípodas? ¿Es algo como el infierno? Pues nada, me tocó consultar el diccionario y... me encontré con una definición que no me esperaba, porque me desagrada el ejemplo:

[FOTO]
Por eso S. va a buscar a su Doppelgänger a China :)

Y otra cosa misteriosa del día, estuve viendo la ruta que tomaré mañana hacia el MUCA Roma, observé que muy cerca está la Fuente de Cibeles... Cibeles, Cibeles, repetía tratando de recordar algo sin saber bien qué. Luego supe que se trataba de la canción de Sabina "A la sombra de un león". No sé qué trato de decir. Quizá no quiera decir nada y sólo hacer mención de las cosas que deambularon por mi cabeza el día de hoy.

domingo, 14 de julio de 2013

[CITAS] Fromm y no avanzar

"NO AVANZAR, permanecer donde estamos, retroceder, en otras palabras, apoyarnos en lo que tenemos, es muy tentador, porque sabemos lo que tenemos; podemos aferrarnos y sentirnos seguros en ello. Sentimos miedo, y en consecuencia evitamos dar un paso hacia lo desconocido, hacia lo incierto; porque, desde luego, aunque dar un paso no nos parece peligroso después de darlo, antes de hacerlo nos parecen muy peligrosos los aspectos desconocidos, y por ello nos causan temor. Sólo lo viejo, lo conocido, es seguro, o por lo menos así parece. Cada paso nuevo encierra el peligro de fracasar, y esta es una de las razones por las que se teme a la libertad" (ERICH FROMM)

Doppelgänger


martes, 9 de julio de 2013

Sabina ¿por qué eres tan inteligente?
"Ten cuidado" esas palabras fueron las que le dije a alguien cuando sentía que se estaba alejando cada vez más de mí. Lo que son las cosas, terminé aceptando su libertad y cada quien siguió su camino pero en el fondo seguimos unidas y eso me agrada.
P.D. te quiero, siempre te querré, por todo lo que has hecho por mí.

Entradas populares (mensual)