Mostrando las entradas con la etiqueta Wortschatz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wortschatz. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014


Wir schauen nur nach vorne
Und nicht zurück
Wir schauen nach vorne
Denn alles was wir wollen ist das große Glück

Nosotros miramos sólo hacia adelante
y sin regreso
Miramos hacia adelante
porque todo lo que queremos es la buena fortuna

Und wir laufen über Wege ohne Namen
Wir sind frei und treiben mit dem Wind
Und wir laufen, tausend Träume in den Armen
Sind dabei, denn nur wer wagt, gewinnt

y corremos por caminos sin nombre
somos libres y nos dejamos llevar por el viento
y corremos, cientos de sueños en nuestros brazos
estamos presentes, porque solo quien arriesga, gana

Wege ohne Nemen (In Extremo)

[Kustraub, el más reciente material de In Extremo pinta para ser mi favorito].

viernes, 9 de noviembre de 2012

Die schnellste Maus von Mexiko (Songtext)



So schnell ist keiner irgendwo,
Speedy-bi, Speedy-bo,
von Nogales bis Madero,
die schnellste Maus von Mexiko!

Er wird nicht seines Lebens froh,
Speedy-bi, Speedy-bo,
zuguterletzt siegt sowieso
die schnellste Maus von Mexiko!

Vom Schniebelschnabel bis zum Po,
Speedy-bi, Speedy-bo,
verschafft ihm Ärgernis en gros,
die schnellste Maus von Mexiko!

Speedy-bi, Speedy-bo,
immer wieder frech und froh.
Speedy-bi, Speedy-bo,
die schnellste Maus von Mexiko!

[Lo que uno se encuentra navegando por la red. No sabía que a Deutschland también había llegado tan singular personaje que trata de representarnos O_o]

lunes, 15 de octubre de 2012

So bin Ich

Casi siempre así. Será que a veces soy más de uno y menos de otro pero casi siempre así....

Creado en Wordle

jueves, 3 de mayo de 2012

Falsos amigos en Deutsch

Falsos amigos, bueno este no es un tema sobre la amistad, más bien sobre la lengua alemana. Resulta ser que hace poco me enteré de los falsos amigo, en realidad los conocía como falsos cognados, pero el término falsos amigos no sabía que también aplicaba para este tipo de palabras. Dice la wikipedia que esto quiere decir:

"Es una palabra que, debido a similitudes fortuitas de apariencia y significado, parece guardar parentesco con otra palabra de un idioma diferente, pero que en realidad no comparte su mismo origen etimológico (no son verdaderos cognados)."


Así, pues, algunos de los falsos amigos que he encontrado y de otros más con los que me vaya topando los pondré aquí. Empecemos:


  • Art no es Arte (Kunst), sino manera, especie.
  • Mantel no es mantel, sino Abrigo.
  • Vase no es vaso, sino florero.
  • Fön no es teléfonosino secadora.
  • Fast no es rápido (como en inglés), sino casi.
  • Komisch no es cómicosino extraño.
  • Zufrieden no es sufrirsino satisfecho.
  • Alt no es altosino viejo.
  • Mensa no es tontasino comedor universitario.
  • Ferien no es feriasino vacaciones.*
*Estos falsos amigos fueron extraídos de @enidiomas

En mi drive iré actualizando un documento según vaya descubriendo algunos otros falsos amiguitos que quieran engañarnos.


domingo, 25 de marzo de 2012

[PA07]. Lola rennt (Corre, Lola, corre)

Película alemana del director Tom Tykwer. Año: 1998. Dice la sinopsis:
Manni debe entregar al mafioso para quien trabaja cien mil marcos. Pero, accidentalmente, pierde en el metro la bolsa que contenía el dinero. Si no hace la entrega, tiene claro que su vida no valdrá un centavo. Tiene exactamente veinte minutos para recuperar la bolsa. Y una aliada inestimable: su novia Lola, que se verá obligada a correr para conseguir sus objetivos.

Ayer la vi por segunda vez, después de que dije, bueno, es breve, veámosla de nuevo para comparar una primera y una segunda impresión. Ya le tenía hartas ganas a esta película desde cuando. Más porque me pareció escuchar que estaba dentro de las mejores 10 películas de Alemania. Además, ya había visto algunas películas que incluyen a los protagonistas. De Franka Potente no hace mucho vi Bin ich schön? y de Mortiz Bleibtreu hace varios años vi Das Experiment (que se ha vuelto una de mis favoitas)

Y debo confesar que no todo lo que procede de Alemania (o de cualquier país donde se hable alemán de forma oficial), me tiene que gustar, por ejemplo esta película. Y no es que me haya disgustado mucho mucho, pero creo que ha sido la que menos me ha gustado de las pocas que he visto.

Quizá sea porque es una historia con un argumento que no da para más. Y uno se pregunta si 1:15 hrs fungiendo como expectador han valido la pena o no. Y creo que en mí no ha influido de forma alguna. Si acaso nos ofrece algunos paisajes de Alemania que pasan desapercibidos porque por un lado, ese no es el objetivo y por otro, porque los que no hemos ido o no vivimos en Alemania no reconocemos las locaciones.

No obstante, la banda sonora suena muy bien, creo que sería uno de los puntos a rescatar. Algo electrónico, la verdad es que no sé mucho de música pero los tracks que componen la peli se han encajado perfectamente en el transcurso de la misma. Cuál completa a cuál (si la peli a la música o la música a la peli), me es difícil decirlo, pero la mezcolanza que sale es buena y la historia se pasa rápido. Y el toque especial se lo dan los dibujos animados que acompañan el principio de cada historia para que, efectivamente nos sintiéramos en un videojuego.


La historia indudablemente nos hace sentirnos en efecto mariposa, es imposible no recordarla, porque aquí se cuentan tres historias;  todas cambian al modificar pequeños o grandes detalles (no sólo en la historia de los protagonistas sino donde ellos tienen influencia), la primera que acabará mal para la protagonista, la segunda donde al que no le va bien es a él y la tercera donde... ok, evitaré ser tan spoiler el día de hoy. Y al parecer sí es como un videojuego porque al pasar por las historias va aprendiendo del episodio anterior. Sólo puedo decir que se puede observar todo lo que se puede hacer por un amor de sobremanera idolatrado y las locuras que esto puede acarrear.


Lo que sí se envidia es la gran condición física de la protagonista, que sólo de verla correr uno ya se siente fatigado. Potente debió amanecer con fuertes dolores de piernas jajaja. Y que traía un buen desodorante porque ni sudó. Además, uno se da cuenta que a veces las cosas se pueden resolver a merced de la suerte, auxiliarnos de un bonito grito y acudiendo a un casino. ¡Caramba, qué buena lección me deja esta película!, (broma, broma). Y que no pasa absolutamente nada si le das tu pistola a un vago O_o.

En todo caso, es cierto, no hay nada escrito.  Debemos entender que: 
"Ball ist rund. Spiel dauert 90 Minuten. Soviel ist schon mal klar. Alles andere ist Theorie. - Ball ab!"

"El balón es redondo. El partido dura 90 minutos. Eso es un hecho. Todo lo demás es pura teoría". De acuerdo, el juego tiene 90 min y debemos aprovecharlos al máximo.

En cuanto a practicar el Aleman..

Mmm, eso ya es más complicado, los diálogos son tan rápidos, por la misma secuencia de la historia que uno no puede seguir tan fácil lo que dicen los personajes. Aunque sí, de vez en cuando se puede captar una que otra fase, como "Liebst du mich?" o también está bueno para practicar "Die Tasche" o Schreisse! (Ups!)

También podemos incluir en esta parte las frases con que inicia la película

Wir lassen nie vom Suchen ab,
und doch, am Ende allen unseren Suchens,
sind wir am Ausgangspunkt zurück
und werden diesen Ort zum ersten Mal erfassen.
T.S. Eliot.

"No cesaremos de explorar
y el final de toda nuestra exploración
será llegar al punto de partida
y reconocer el lugar por primera vez". 
T.S. Eliot.
Nach dem Spiel
ist vor dem Spiel
S. Herberger

"Después del juego
es antes del juego"
S. Herberger

De estas dos frases me quedo con la segunda porque refleja un poco más esta sensación que provoca la película de ver cada vez que termina una historia cómo es que el "juego" (la vida en sí misma) comienza de nuevo. "Después del juego es antes del juego", quizá porque nuestra mejor jugada está, valga la redundancia, por jugarse".

domingo, 11 de marzo de 2012

[PA06] Die Weisse Massai (La Princesa Masai)


Literalmente seria la Masai blanca, pero en algunos países la han traducido como La princesa Masai.


Dice la sinopsis:
Al final de sus vacaciones en Kenia, Carola (Nina Hoss) conoce al guerrero Massai, Lemalian (Jacky Ido), que le llama la atención por su gran atractivo. Fascinada, Carola se enamora de él e impulsivamente cancela el viaje de vuelta; Su novio (Janek Rieke) regresa solo a casa y ella permanece en Kenia para ir tras la huella de Lemalian. Después de un agotador viaje a través del paisaje africano, llegará a Barsaloi, el pueblo de la tribu de Lemalian. Carola decide regresar a Suiza y enfrentarse a su familia para luego establecerse en África y llevar una nueva vida. Pero lo que ella alguna vez sintió como el amor más grande de su vida, se convierte en una durísima prueba, una aventura entre el cielo y el infierno que un día la llevará al límite...


Estaba la tv prendida, por azares del destino iba pasando por ahí cuando recién empezaba. Mi oído detectó rápidamente el alemán y una sonrisa se dibujó en mi rostro, ya la hice -pensé-, veré película alemana. Lo cierto es que me ha gustado mucho porque ya no es sólo el alemán porque sí, es la mezcla del alemán en otros escenarios y con otras culturas, que hace que el filme me parezca enriquecido por la cantidad de matices. Aunque, cierto es también, que el final me pareció de aquellos en el que uno no sabe si es un final triste o feliz o todo lo contrario. En todo caso, agridulce, quizás; lo que me deja con una sensación extraña.


Al principio la historia parece linda, simpática, acogedora. Pero si de por sí es todo un merequetengue relacionarse con alguien que pertenece a nuestra misma sociedad y por ende a nuestra misma cultura, todo se ha de complicar aun más cuando se cree que se puede tener absoluto conocimiento sobre una persona de costumbres totalmente diferentes a las de uno; y las cosas empeoran cuando el otro resulta ser peor de lo que se había imaginado (falsa idolatría, idealización desmedida), o simplemente que hizo falta tener un poco más de precaución y no ser tan presurosa como la protagoniza. Claro, en el amor no se manda pero... mmm bueno, me gustaría saber qué opina ahora la protagonista "real" y si cree que fue un error haber actuado como lo hizo y haberse casado con el guerrero masai a pesar de todo, yo creo que no, y que tomó las medidas que eran necesarias, pero como dice el dicho "lo bailado quién te lo quita".


Como sea, este choque de ideologías, de costumbres y todo lo que representa a las culturas me ha parecido por demás interesante. Y si a eso le agregamos que es un filme basada en una historia real, me deja más perpleja. La música también se disfruta, los paisajes, etc. Qué puedo decir, sólo que me ha gustado mucho y que la recomiendo.

sábado, 31 de diciembre de 2011

[L4/2011] El hombre en busca de sentido - Viktor Frankl


[Espero no ser spoiler, aunque quizá tenga algo de eso, no lo puedo negar]. Publicado por primera vez en 1946 bajo el título de  Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager (Un psicólogo en un campo de concentración). De entrada está escrito por un alemán, eso llama mi atención para leerlo (hay muchos términos y frases en alemán). Trata sobre la psicología del prisionero en los campos de concentración y ello tomado como base para que Frankl desarrollara su teoría psicológica conocida como logoterapia (considerada la tercera corriente psicológica detrás de la de Freud y Adler).


Es un libro corto, de lectura ligera, bueno, a ello también contribuyó una traducción certera. Al principio fui movida por un poco de morbo, porque quería conocer más de aquella psicología de los prisioneros, de sus vivencias y cómo el ser humano puede hacer frente a episodios tan difíciles como los expresados por Frankl. Además, el libro sirve de base para conocer más acerca de la historia en sí misma y reconocer que no todo se quedó en esa imagen referencial de las cámaras de gas; aparte no había conocido libro alguno que tratara de abarcar este episodio histórico desde un punto de vista psicológico, por lo tanto la propuesta es interesante.


Algunos piensan que esta obra de Frankl no es más que un libro de autoayuda bien disfrazado, yo creo que sí y no, porque existen libros que sin ser de autoayuda sí nos dejan algo que impacta en nuestras vidas positivamente y nos hacen cambiar hábitos, acciones, etc. Viktor Frankl me propone algo nuevo, que desconocía, y por ello me da motivos suficientes para pensar que no es autoayuda, al menos "barata" xD, (¡órale! ahora resulta que hasta en las autoayudas hay razas... pensándolo bien creo que sí). No obstante, también trata de vendernos su idea y sus magníficos beneficios; eso es válido, cualquiera que tiene algo que decir tratará de reflejar las bondades de su ideología para allegarse de más adeptos.


Y sin embargo, se deben resaltar muchos aspectos que me han parecido significantes, nuevos conceptos por agregar a esta masa gris a la que ya no tan fácil se le pegan las cosas, no necesariamente nuevos en sí pero sí para mí. Como por ejemplo el del "nihilismo existencial" (por añadidura al tema del libro), la "Ilusión del indulto", la "existencia desnuda", el "vacío existencial" (que ahora creo tener), el pandeterminismo, etc.


La parte que considero la esencia del libro es la que trata sobre la libertad interior porque refleja su postura sobre hasta qué grado estamos determinados por nuestra condición biológica, psicológica y social. Y que en último caso, tenemos la libertad interior que nos permite conservar nuestra dignidad humana. Confrontándolo por un lado con el vacío existencial al que quizá todos nos hemos enfrentado alguna vez, con el sentido de la vida que cualquier persona está en posibilidades de encontrar si es que aun no lo ha hecho (bien pues de esto se encarga la logoterapia), para ello pasando o no a través del sufrimiento porque como se expresa en el prólogo: [...] No es el sufrimiento en sí mismo el que hace madurar al hombre, es el hombre el que da sentido al sufrimiento [...].


Una de las partes que me llamaron más la atención se ubica cuando cita un aforimso de Nietzche que reza: "Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los ´cómos´" Esto fue muy gracioso porque esa frase recientemente la había leído en el facebook... (sí, así fue) y dos días después me tocó leerla precisamente en el libro. A eso le sumamos que traigo (en términos de Frankl) un "vacío existencial" en el que dichas palabras "por qué" y "cómo" han hecho mucho ruído en mi cabeza todo este año. Pero eso ya sería como contar mis desgracias jajaja, trataré de hacer sólo el bosquejo. Resulta que en mi carrera se le da más importancia al "cómo" Cómo hacer riqueza, cómo ser exitoso, cómo ser un líder" pero el por qué de ello siempre se pasa desapercibido, incluso en libros de Programación Neurolingüística el por qué sólo es un atraso para nosotros, nos va a develar problemas y no hay que ponele atención. Y así "por qué" y "cómo" me han mortificado este año, entonces se me hizo risible que ahora leyendo este libro me persigan dichas palabras.


Existen muchas frases que se pueden rescatar de esta obra pero yo me quedo con una de las primeras: "Creo que fue Lessing quien afirmó en una ocasión: <>. Ante una situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal". Aunque otras palabras muy buenas son las que rezan así "A veces, la frustración de la voluntad de sentido se compensa mediante la voluntad de poder, hasta en su expresión más tosca: la voluntad de tener dinero". Desde que lo leí por primera vez no he dejado de pensar en la cita que hace de Dostoyevski sobre que el hombre es el ser que se acostumbra a todo, porque al continuar la lectura nos damos cuenta de que es verdad, aquellos que sobrevivieron fue porque se acostumbraron a todo. Y como lo reflejó Nietzche "lo que no te mata, te hace más fuerte". 


Es un libro muy interesante, a mí me ha dejado un buen sabor de boca... bueno, me dejó muy mal sabor de boca pero es sin duda, enriquecedor.


Sobre los términos alemanes... La mayoría extraídas de las notas del Editor

  • Se solía distinguir entre Konzentrationslanger (campo de concentración); Vernichtungslager (campo de exterminio); Arbeitslager (campo de trabajos forzados); Zeltlager (campo con tiendas de campaña); Kleinlager (campo pequeño).
  • Kapos es la abreviatura de Kameradenpolizei. Nombre que se les daba en los lager a los presos , generalmente comunes, que gozaban de la confianza de los alemanes y con los cuales colaboraban en las tareas represivas y de control siendo recompensados por ellos con ciertos privilegios.
  • Lager, en alemán, significa "campamento", entre otras cosas. Después de la II Guerra Mundial, y tras los horrores del nazismo, es muy frecuente que se utilice en este contexto con el sentido peyorativo y designativo de "campos de concentración nazis"
  • Número de prisionero, en la jerga del lager se le conocía como himmelische Telefonnummer, que se deja traducir como "número de teléfono celestial".
  • En el texto alemán, Frankl juega con los conceptos existencialistas <> y <> para explicar filosóficamente este complejo pensamiento.
  • El tipo de oportunidades que llevaron al poeta Rilke a cantar Wie viel ist aufzuleiden! (¡Por cuánto sufrimiento hay que pasar!)
  • Cierto que, como reza el dicho alemán, "una buena conciencia es la mejor almohada".
  • La visión del mundo, o Weltanschauung, se convierte en Weltentwertung, es decir, menosprecio del mundo.

sábado, 18 de diciembre de 2010

¡¡Piñatas, piñatitas, piñatotas!!

Ahorita que es temporada de partírsela... digo, de partir piñatas por todo este rollo de las posadas (que más que tener tinte religioso tiene tinte fiestero), me dispuse a buscar en mi pequeño diccionario de español-alemán cuál era el término designado para nombrar a las piñatas en aquel país germánico. Para mi sorpresa no encontré término semejante al castellano y sólo viene una explicación que reza así:


Die "piñata" ist ein geschmücktes Tongefäß mit Süßigkeiten und kleinen Geschenken, das die Kinder auf Geburstagsfesten mit verbundenen Augen zerschlagen. In Lateinamerika wird statt einem Tongefäß eine Puppe aus Pappmaschee verwendet.


Y es en estos casos cuando amo el traductor de Google pues gracias a su ayuda más o menos entendí lo que dice, algo así como:


Una piñata es una olla de barro decorada con dulces y pequeños regalos, que rompen los niños en las fiestas de cumpleaños con una venda en los ojos. En América Latina, en lugar de una olla de barro se utiliza una muñeca hecha de papel maché.


Achis!!, achis!!, lo último sí me saca de onda. Para mí, todas las piñatas son de barro o de cartón (¡sí!, esas que incluso después de 100 golpes ¡siguen como si nada! ¬¬"); nunca había escuchado que en este lado del globo terráqueo se utilizara una muñeca ¡y de papel maché!, como sea, son divertidas para un cumpleaños :D


Como todos sabemos, las tradicionales piñatas (esas en forma de estrellas con siete picos) contienen de por medio un mensaje religioso (recordemos que fue un producto traído a este país como forma para evangelizar a los indígenas).
http://www.teotihuacanhoy.com/teo/verimagen.jsp?imagen=7&nota=5
Pero si quitamos ese pequeño detalle de la ecuación... mmm... bueno, del asunto en cuestión, se puede pasar un rato agradable en compañía de familiares y amigos, cantando por supuesto:
La Piñata, 1953. Mural de Diego Rivera en el Hospital Infantil de México


No quiero oro,
ni quiero plata;
yo lo que quiero
es romper la piñata.


Andale Pedro no te dilates
con la canasta de los cacahuates
Echen confite y canelones
Pa’ los muchachos que son muy tragones


Dale, dale, dale;
no pierdas el tino,
porque si lo pierdes,
pierdes el camino


y si no le das,
de un palo te empino
porque tienes cara
de puro cochino


ya le diste uno,
ya le diste dos,
ya le diste tres
¡y tu tiempo se acabó!


[y si de por sí ya es agresivo el cantito, si la persona en turno no logra atinarle a pegarle a la piñata le cantan así:]


Ese niño es muy tonto, eeeeess muy tonto se parece a su papá [o a su mamá, dependiendo quien sea más tonto jajaja]

Quizás también te interese:

viernes, 26 de noviembre de 2010

Zauberstab - Varita Mágica

Ayer me presentaron una canción de Oomph! que hace referencia a las Varitas Mágicas... bueno, aunque en otro sentido O_o. Me parece que es un cover de otro grupo que se llama Za za o algo así. Pero con la voz de Dero suena demasiado bien!! ¿O que opinan?


Wenn dein Mund lacht geht in mir die Sonne auf.

Mit dieser Zaubermacht weckst du meine Lenden auf.
Deinen Augen kann ich mich nicht entziehen.
In deinen Augen muss ich hoffnungslos verglühen.


Du bist die schönste aller Hexen.
Alles an dir ist reiner Sex.
Wenn ich dich kriege, zeigt dir mein Zauberstab die Liebe.

Du hast Beine - die Säulen deiner runden Pracht.
Deine Beine sind ganz speziell für mich gemacht.

Du bist die schönste aller Hexen.
Alles an dir ist reiner Sex.
Wenn ich dich kriege, zeigt dir mein Zauberstab die Liebe.


Zauberstab!
Ich werde dich heute noch kriegen.
Ich werde bei dir sein.
Und du wirst dich verlieben.
Ja, dann gehört dir mein Zauberstab.

Du bist die schönste aller Hexen.
Alles an dir ist reiner Sex.
Wenn ich dich kriege, zeigt dir mein Zauberstab die Liebe.

Zauberstab!
Ich werde dich heute noch kriegen.
Ich werde bei dir sein.
Und du wirst dich verlieben.
Ja, dann gehört dir mein Zauberstab.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Die Wunden = Heridas


Komm und leck mir meine Wunden
Denn ich blute schon seit Stunden
[Ven y lame mis heridas 
Porque yo he sangrado por horas]
Bis zum schluss - Oomph!

Entradas populares (mensual)