Mostrando las entradas con la etiqueta poemas bonitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poemas bonitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Bella - Pablo Neruda

BELLA,
como en la piedra fresca
del manantial, el agua
abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.

Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.

Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.

Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.

Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.

Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.

Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.

Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.

-*- 
Un vez en Tinder, alguien me dedicó este poema sin conocerme, todo iba bien hasta que me dijo que tenía como mascotas algunas tarántulas y... se acabó el encanto.

lunes, 9 de octubre de 2017

Espero que no me faltes - Quetzal Noah

Espero que no me faltes
y si me faltas que no me duela
si me duele no te extrañe
y si te extraño no buscarte
si te busco no encontrarte
y si te encuentro no me hieras
si me hieres que lo entienda
y si no entiendo no insistirte
si insisto no me humilles
y si me humillase no quedarme
si me quedo que comprendas
una ausencia inesperada
hace que una mente enloquezca.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Desengaño - Sor Juana Ines de la Cruz

Ya, desengaño mío,
llegasteis al extremo
que pudo en vuestro ser
verificar el serlo.

Todo los habéis perdido;
mas no todo, pues creo
que aun a costa es de todo
barato el escarmiento.

No envidiaréis de amor
los gustos lisonjeros:
que está un escarmentado
muy remoto del riesgro.

El no esperar alguno
me sirve de consuelo;
que también es alivio
el no buscar remedio.

En la pérdida misma
los alivios encuentro:
pues si perdi el tesoro,
también se perdió el miedo.

No tener qué perder
me sirve de sosiego;
que no teme ladrones,
desnudo, el pasajero.

Ni aun la libertad misma
tenerla por bien quiero:
que luego será daño
si por tal la poseo.

No quiero más cuidados
de bienes tan inciertos,
sino tener el alma
como que no la tengo.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Poemas palíndromos de César Segovia

Son esos ojos océanos.
Reputado tramo, tesoro,
serena malla, lado tenue, reto.
No sé…
Esa mirada…
No sé…
Eso no lo sé.
¿Vemos acaso dioses?
Oíd: sale verbo… salía…
Baja, bella, tú, todo tu talle…
Baja, baila sobre velas.
Dioses oídos.
¿Acaso me ve solo?
No sé eso.
Nada rima.
Sé eso:
No te reúne toda.
La llaman.
Eres oro.
Sé tomar toda tu persona…
[Ecos: ¿Ojos o senos?]

*

Yo soy esa piel arañada,
ese dolor.
Épocas, olor a polillas,
a rama seca,
holograma amargo.
¿Lo haces?
¿Amarás?
Allí lo paró, lo sacó…
Pero lo desea.
¿Dañará?
Leí… pasé…
Yo soy…

*

Otra herida y otra pena soy.
Otro César:
Rey ya seco, nadie…
Soporto otra:
parodiar tu trama no caló su trago.
Himnos solos son mi hogar.
Tú sola, con amar tu traidor, apartó otro.
Poseída no cesa y yerra…
Se cortó. Yo sané…
¡Parto ya! diré harto.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Himno a la belleza del mundo

No destruyamos la belleza de nuestro mundo

No destruyamos la belleza del mundo

Morimos en cada flor y en cada arbol que destruimos.
No ahogues el canto de los pájaros.
No destruyais la belleza de la Naturaleza.
No ensuciemos el azul del cielo.
No destruyamos la belleza del espacio
No dejemos pasar la última oportunidad a la Tierra
para los que vendrán detrás nuestro.
Hagamos de la Tierra un inmenso jardín,
para felicidad de los que vendrán detrás nuestro.

No matemos los ríos y mares
Dejemos limpias nuestra Naturaleza.
Hagamos de la Tierra un  gran jardín
para los que vendrán detrás nuestro.
Dejemos cantar alegres y limpios
los ríos y los mares
para que sigan cantando para los que vendrán detrás nuestro
y encuentren las aguas transparentes y cristalinas.

NO DESTRUYAMOS LA BELLEZA DE LA TIERRA

[Desconozco el autor, si alguien sabe, avísenme ;)]

martes, 12 de marzo de 2013

Puto es el hombre que de putas fía - Francisco de Quevedo

DESENGAÑO DE LAS MUJERES

SONETO

Puto es el hombre que de putas fía,
y puto el que sus gustos apetece;
puto es el estipendio que se ofrece
en pago de su puta compañía.

Puto es el gusto, y puta la alegría
que el rato putaril nos encarece;
y yo diré que es puto a quien parece
que no sois puta vos, señora mía.

Mas llámenme a mí puto enamorado,
si al cabo para puta no os dejare;
y como puto muera yo quemado,

si de otras tales putas me pagare;
porque las putas graves son costosas,
y las putillas viles, afrentosas.


Francisco de Quevedo.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Nihilismo - Julián del Casal


Voz inefable que a mi estancia llega
En medio de las sombras de la noche,
Por arrastrarme hacia la vida brega
Con las dulces cadencias del reproche.

Yo la escucho vibrar en mis oídos,
Como al pie de olorosa enredadera
Los gorjeos que salen de los nidos
Indiferente escucha herida fiera.

¿A qué llamarme al campo del combate
Con la promesa de terrenos bienes,
Si ya mi corazón por nada late
Ni oigo la idea martillar mis sienes?

Reservad los laureles de la fama
Para aquellos que fueron mis hermanos:
Yo, cual fruto caído de la rama,
Aguardo los famélicos gusanos.

Nadie extrañe mis ásperas querellas:
Mi vida, atormentada de rigores,
Es un cielo que nunca tuvo estrellas,
Es un árbol que nunca tuvo flores.

De todo lo que he amado en este mundo
Guardo, como perenne recompensa,
Dentro del corazón, tedio profundo,
Dentro del pensamiento, sombra densa.

Amor, patria, familia, gloria, rango,
Sueños de calurosa fantasía,
Cual nelumbios abiertos entre el fango
Sólo vivisteis en mi alma un día.

Hacia país desconocido abordo
Por el embozo del desdén cubierto:
Para todo gemido estoy ya sordo,
Para toda sonrisa estoy ya muerto.

Siempre el destino mi labor humilla
O en males deja mi ambición trocada:
Donde arroja mi mano una semilla
Brota luego una flor emponzoñada.

Ni en retornar la vista hacia el pasado
Goce encuentra mi espíritu abatido:
Yo no quiero gozar como he gozado,
Yo no quiero sufrir como he sufrido.

Nada del porvenir a mi alma asombra
Y nada del presente juzgo bueno;
Si miro al horizonte todo es sombra,
Si me inclino a la tierra todo es cieno.

Y nunca alcanzaré en mi desventura
Lo que un día mi alma ansiosa quiso:
Después de atravesar la selva oscura
Beatriz no ha de mostrarme el Paraíso.

Ansias de aniquilarme sólo siento
O de vivir en mi eternal pobreza
Con mi fiel compañero, el descontento,
Y mi pálida novia, la tristeza.

domingo, 6 de enero de 2013

En la niebla [Hermann Hesse]


~*Deutsch*~

Im Nebel

Seltsam, im Nebel zu wandern!
Einsam ist jeder Busch und Stein,
Kein Baum sieht den andern,
Jeder ist allein.

Voll von Freunden war mir die Welt,
Als noch mein Leben licht war;
Nun, da der Nebel fällt,
Ist keiner mehr sichtbar.

Wahrlich, keiner ist weise,
Der nicht das Dunkel kennt,
Das unenntrinnbar und leise
Von allen ihn trennt.

Seltsam, im Nebel zu wandern!
Leben ist Einsamsein.
Kein Mensch kennt den andern,
Jeder ist allein.

~*Español*~

En la niebla

¡Qué extraño vagar entre la niebla!
Solitario está cada arbusto y piedra,
ningún árbol mira al otro,
cada uno está solo.

Lleno de amigos estaba para mí el mundo
cuando mi vida era clara todavía;
ahora que la niebla cae,
nadie más está visible.

Verdaderamente, nadie es sabio
si la tiniebla no conoce,
lo inevitable y silencioso
de todo lo aparta.

¡Qué extraño vagar entre la niebla!
Vivir es estar solo.
Ningún hombre conoce al otro,
cada uno está solo.

~*Coreano*~

안개 속에서

기이하여라, 안개 속을 거니는 것은!
모든 나무 덤불과 둘이 외롭다
어떤 나무도 다른 나무를 보지 못한다
누구든 혼자이다.

나의 삶이 아직 환했을 때
내게 세상은 친구들로 가득했다
이제, 안개가 내려,
더는 아무도 보이지 않는다.

어둠을, 떼어 놓을 수 없게 나직하게
모든 것으로부터 그를 갈라놓는
어둠을 모르는 자
정녕 그 누구도 현명치 않다.

기이하여라, 안개 속을 거니는 것은!
삶은 외로이 있는 것
어떤 사람도 다른 사람을 알지 못한다.
누구든 혼자이다.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Cuando muere una lengua (Miguel León-Portilla)


Cuando muere una lengua

Cuando muere una lengua
las cosas divinas,
estrellas, sol y luna;
las cosas humanas,
pensar y sentir,
no se reflejan ya
en ese espejo.

Cuando muere una lengua
todo lo que hay en el mundo,
mares y ríos,
animales y plantas,
ni se piensan, ni pronuncian
con atisbos y sonidos
que no existen ya.

Cuando muere una lengua
entonces se cierra
a todos los pueblos del mundo
una ventana, una puerta,
un asomarse
de modo distinto
a cuanto es ser y vida en la tierra.

Cuando muere una lengua,
sus palabras de amor,
entonación de dolor y querencia,
tal vez viejos cantos,
relatos, discursos, plegarias,
nadie, cual fueron,
alcanzará a repetir.

Cuando muere una lengua,
ya muchas han muerto
y muchas pueden morir.
Espejos para siempre quebrados,
sombra de voces
para siempre acalladas:
la humanidad se empobrece.

Ihcuac thalhtolli ye miqui


Ihcuac tlahtolli ye miqui
mochi in teoyotl,
cicitlaltin, tonatiuh ihuan metztli;
mochi in tlacayotl,
neyolnonotzaliztli ihuan huelicamatiliztli,
ayocmo neci
inon tezcapan.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,
mochi tlamantli in cemanahuac,
teoatl, atoyatl,
yolcame, cuauhtin ihuan xihuitl
ayocmo nemililoh, ayocmo tenehualoh,
tlachializtica ihuan caquiliztica
ayocmo nemih.

Inhuac tlahtolli ye miqui,
cemihcac motzacuah
nohuian altepepan
in tlanexillotl, in quixohuayan.
In ye tlamahuizolo
occetica
in mochi mani ihuan yoli in tlalticpac.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,
itlazohticatlahtol,
imehualizeltemiliztli ihuan tetlazotlaliztli,
ahzo huehueh cuicatl,
ahnozo tlahtolli, tlatlauhtiliztli,
amaca, in yuh ocatcah,
hueliz occepa quintenquixtiz.

Ihcuac tlahtolli ye miqui,
occequintin ye omiqueh
ihuan miec huel miquizqueh.
Tezcatl maniz puztecqui,
netzatzililiztli icehuallo
cemihcac necahualoh:
totlacayo motolinia.

Miguel León-Portilla
(En Homenaje a Carlos Montemayor)

[Las imágenes fueron tomadas en el 15° Festival Universitario de Día de Muertos Mega Ofrenda 2012, Homenaje a Los Indios de México y a Fernando Benítez. El poema aquí reproducido también lo vi allí y cuánta razón hay en él... pongamos nuestro granito de arena para no dejar morir una lengua.]

domingo, 5 de agosto de 2012

Riqueza (Gabriela Mistral)


Tengo la dicha fiel
y la dicha perdida:
la una como rosa,
la otra como espina.

De lo que me robaron
no fui desposeída;
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida,

y estoy rica de púrpura
y de melancolía.
¡Ay, qué amante es la rosa
y qué amada la espina!

Como el doble contorno
de dos frutas mellizas
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Cuando los nazis vinieron por los comunistas - Martin Niemöller

Esto que creí era un poema -ahora sé que su origen se dio dentro de un sermón- lo escuché, lo vi o lo leí en algún lado no hace mucho, ahora quisiera saber dónde, pero eso no es lo importante, está bueno porque ilustra las consecuencias de la indiferencia por el prójimo:



Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,


Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,


Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,


Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,


Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.


En Deutsch, su idioma original:



Als die Nazis die Kommunisten holten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Kommunist.


Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein Sozialdemokrat.


Als sie die Gewerkschafter holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Gewerkschafter.


Als sie die Juden holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Jude.


Als sie mich holten,
gab es keinen mehr, der protestieren konnte.

Entradas populares (mensual)